FINESSE MULTIMEDIA.- El mundo y la humanidad son cambiantes, eso es incuestionable. El pasado 1 de enero de este 2025 tuvo uno de esos comienzos raros: la llegada de una nueva generación: la Generación Beta.
Esta generación se conforma por los niños nacidos entre 2025 y 2039, quienes se estima que representarán el 16% de la población mundial para 2035. Muchos de ellos podrían vivir hasta el siglo XXII.
La Generación Beta sucede a la Generación Alfa (2010-2024), que a su vez fue precedida por la #GeneraciónZ (1996-2010) y los #millennials (1981-1996). El nombre sigue la convención iniciada con la Generación Alfa, utilizando el alfabeto griego para reflejar una nueva etapa en la historia de la humanidad.
Los llamados «bebés beta» crecerán en un mundo donde la tecnología estará profundamente integrada en la vida diaria. Se estima que sean la primera generación en convivir de forma habitual con el transporte autónomo masivo, las tecnologías de salud portátiles y los entornos virtuales inmersivos.
La Generación Beta vivirá en una era donde el auge de la tecnología inteligente y la Inteligencia Artificial, estarán completamente incorporadas en áreas como la educación, la salud, el trabajo y el entretenimiento.
A pesar de tener un acceso sin precedentes a la tecnología, la Generación Beta enfrentará desafíos significativos, como el cambio climático, la urbanización y las transformaciones en la dinámica poblacional.