El inmueble que fue alhóndiga por las severas hambrunas en Zacatecas

Actual Casa Municipal de Cultura.

FINESSE MULTIMEDIA.- ¿Te has preguntado alguna vez la historia que hay detrás del edificio que alberga actualmente a la Casa de la Cultura Municipal de la capital zacatecana? Sabemos que no, y por ello es que nos dimos a la tarea de investigar un poco para contarte un poco acerca de las transformaciones y usos que ha tenido este inmueble.

El tiempo no pasa en vano, el tiempo transforma a los lugares, los hogares, las plazas, los jardines, y hasta a las personas. Todo cambia, como dice la canción.

Y es así que a finales del siglo XVIII a consecuencia de las severas hambrunas que asolaron a la población, se pensó en levantar una nueva alhóndiga para almacenar granos en donde actualmente luce firme el inmueble del que hoy te desmenuzamos su historia.

En 1804, el arquitecto Antonio Velázquez director de Arquitectura de la Real Academia, aprobó la construcción de este monumento, concluido en 1811.

Años más tarde esta casa se conoció como «La Fábrica», pues albergaba una industria de tabaco. Y lo que tienes que saber es que posteriormente fue escuela de niñas, mercado de carnes y en 1963 Presidencia Municipal.

La historia no acaba ahí, pues en el año 2004, después de fungir durante un tiempo como biblioteca central, se estableció como Casa de la Cultura Municipal, en donde actualmente se llevan a cabo una gran diversidad de talleres para la población zacatecana.

¿Qué te parece? ¿Conocías la historia de este inmueble? Sabemos que las nuevas generaciones poco se interesan por la historia de las construcciones centenarias que hay en Zacatecas, mas cada cual tiene una gran narración de hechos nos cambian completamente la perspectiva de los lugares. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *